Hasta que tu perro no se haya acostumbrado a utilizar el collar y la correa, estas herramientas solamente serán objetos molestos, limitantes para él y en algunas ocasiones pueden causarle miedo.
Pero una vez que tu perro haya aprendido a utilizarlos, la correa y el collar se transformaran en una medida de seguridad para él y para ti. Nunca deberás de utilizar el collar normal y la correa para corregir los malos comportamientos de tu mascota (un collar anti-tirones funciona de una manera diferente).
Para ayudarte con la educación y la enseñanza de tu mascota, en este artículo hemos elaborado una pequeña guía donde te mostraremos como enseñarle a tu perro a usar el collar y la correa, así como otros consejos de adiestramiento.
A continuación aprenderás a ponerle a tu perro el collar y la correa utilizando la desensibilización y el contra condicionamiento. Estos métodos combinados ayudan a tu perro a que se acostumbre a la sensación del collar y la corra y a establecer las bases para una experiencia positiva.
En esta guía paso a paso combinaremos la desensibilización y el contra condicionamiento para ponerle el collar a tu perro fácilmente.
La desensibilización es una parte de la terapia del adiestramiento de perros en la cual el perro se enfrenta a sus miedos gradualmente y sin abrumarlo. Este proceso requiere más tiempo, ya que debes de ser capaz de reconocer los signos de estrés y miedo en tu perro e ir realizando el ejercicio dependiendo de la situación que se encuentre tu mascota.
Si tu perro es expuesto a una experiencia traumática demasiada intensa, puede conducir a una “sensibilización” que es lo contrario a la desensibilización, por lo tanto el miedo puede aumentar y la terapia empeorar. NO debes de forzar a tu perro.
Mientras que la desensibilización es un potente programa de modificación de la conducta de tu mascota por sí mismo, el contra condicionamiento en términos simples significa cambiar la repuesta emocional de tu perro.
Se presenta al perro ante el collar o al momento que le provoca la tensión y seguidamente se le presenta un estímulo positivo (como puede ser un juguete o una golosina).
El ejercicio consiste en crear una nueva unión en la que el estímulo que antes era negativo se transforma en precursor de algo positivo.
Es importante realizar todos los ejercicios al menos 5 o 10 minutos al día. Si en cualquier momento de este ejercicio tu perro se encuentra incomodo, retrocede al paso anterior o empieza desde el paso que se encuentre más cómodo.
Una vez que tu perro se haya acostumbrado al collar de forma gradual y durante periodos de tiempo cada vez más largos, a continuación puedes empezar a ponerle la correa.
Ponle la correa a tu perro, y una vez se la hayas puesto, prémialo con una golosina.
Normalmente, si los perros están ya acostumbrados a utilizar el collar, no suelen poner muchos impedimentos a ponerse la correa, con lo cual te resultara más fácil este ejercicio.
Con la correa puesta, trata de evitar tirar de tu perro con dureza al menos que el perro corra peligro. Si lo haces, puedes crear vínculos negativos.
Si por lo contrario tu perro tira fuertemente de la correa trata de darle una golosina cuando la correa este floja.
Debes tener en cuenta que para este ejercicio es recomendable utilizar una correa de 2 metros como máximo. Una correa muy larga puede hacer que tu perro corra libremente y alcance mucha velocidad antes de que llegue al final de la correa. Esto le puede ocasionar un impacto muy fuerte en el cuello, por lo que le puede causar lesiones en el cuello.